Exploraciones

doi: 10.31391/tjxr3g85                                                  Recepción: 16-07-2025                                                 Aprobación: 08-08-2025

Las mujeres que mueven la tierra:
crónica visual de los rostros de las buscadoras en Jalisco
*

Fabricio Atilano

Fotoperiodista

fabro26@gmail.com

orcid: 0009–0001–4326–9646

Vanesa Robles

iteso

vanesarobles@iteso.mx

orcid: 0009–0003–3425–9416

Atilano, F. y Robles, V. (2025). Las mujeres que mueven la tierra: crónica visual de los rostros de las buscadoras en Jalisco. Análisis Plural, (11).

Resumen:

Este fotorreportaje del periodista gráfico Fabricio Atilano acerca a las y los espectadores a las acciones y los rostros de las mujeres que viven o han pasado por Guadalajara y Jalisco, en la búsqueda de sus hijos, hijas, padres, parejas, amigos, amigas y seres queridos. La selección curatorial de las imágenes narra la apropiación que las protagonistas han hecho del espacio público, como un lugar de empoderamiento, visibilidad y reclamo; la búsqueda, con sus propios medios y conocimientos, de fosas humanas, y, finalmente, la sobreposición del rostro de las buscadoras con los de las personas desaparecidas, a través de una serie de retratos que evocan los gestos de diversas identidades en resistencia y lucha por la memoria.

Abstract:

This photo essay by visual journalist Fabricio Atilano offers an intimate visual narrative of the women who inhabit or traverse Guadalajara and the state of Jalisco in search of their missing loved ones—sons, daughters, parents, partners and friends. Through a curatorial selection of 28 photographs, the project foregrounds the ways in which these women have reclaimed public space as a site of empowerment, visibility, and political demand. The images document their autonomous search for clandestine graves, carried out with limited resources but profound determination and knowledge. Ultimately, the portraits reveal a symbolic convergence between the faces of the searchers and those of the disappeared, evoking a collective identity shaped by grief, resistance, and memory.

Palabras clave:

fotografía, mujeres buscadoras, personas desaparecidas, Jalisco, derechos humanos

Keywords:

photography, searching women, missing person, Jalisco, human rights

* Varias de las fotografías contenidas en este fotorreportaje fueron previamente publicadas en la siguiente obra: Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia “Francisco Suárez, SJ”. (2021). Una lucha por el derecho de las personas a ser buscadas. Memoria de la experiencia legislativa en materia de desaparición de personas en el estado de Jalisco. iteso. La fotografía “Foto 10: Madres buscadoras, durante en un ritual en Guadalajara, en febrero de 2021.” (p. 8) se encuentra publicada en la siguiente obra: Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia “Francisco Suárez, SJ”. (2021). Nadie merece desaparecer. Diagnóstico sobre la estigmatización hacia las personas víctimas de desaparición, sus familiares y las organizaciones que las acompañan. iteso.

“Nosotras estábamos en el lado de ustedes”, en el lugar de quien mira. Las palabras de Martha Leticia García, una de las decenas de miles de madres buscadoras de Jalisco —busca a su hijo, Ulises—, retan a los y las espectadoras de esta selección de 28 fotografías del extensísimo trabajo sobre desapariciones que ha realizado el periodista gráfico Fabricio Atilano (Guadalajara, México, 1990).

Como también ocurre fuera del objetivo de la cámara, la inmensa mayoría de las protagonistas de estas imágenes son mujeres. Muchas veces desvalidas de dinero y de conocimientos escolarizados (su sabiduría no cabe en un salón de clases), siempre ajenas a los vínculos sociales con los poderosos y a menudo de manera inconsciente, estas madres, hermanas e hijas han hecho de sus búsquedas un movimiento político no partidista en el espacio público. Con una fuerza que les nace del despojo de lo que más se ama, no dudan en reclamarles sus omisiones a las autoridades en turno, en vigilar el trabajo de las instituciones que deberían estar buscando a sus hijos, hijas, padres, hermanas desaparecidas. No titubean para recordarnos que la estética que provoca el vacío de los que faltan se escapa de las paredes de sus hogares, para estamparse en los muros de las ciudades y poblados pequeños.

Estas mujeres —y algunos hombres— sólo dejarán de buscar cuando dejen de respirar. Se han hecho de palas y varillas para abrir las cicatrices en la tierra de los lugares más escabrosos. Buscan a los suyos y a los de otras. Cada una es la madre de todos los desaparecidos, de todas las desaparecidas en México.

Son, a la vez, un cuerpo colectivo y uno individual. Por eso esta selección muestra algunos de los muchos retratos —incluidos los de un niño y una niña— que ha hecho Fabricio Atilano, ganador del Premio Jalisco de Periodismo en 2015 y 2017, y uno de los periodistas gráficos que mejor han documentado las luchas de las personas buscadoras.

En las fotografías realizadas, entre 2020 y 2022, Fabricio es el testigo de lo que quizás ellas todavía no saben. No saben que han generado instituciones, leyes y caminos para la esperanza. Que han escrito las letras para defender dos de nuestros derechos humanos más importantes: el derecho a la libertad y el derecho a la vida.

Vanesa Robles

Foto 1: Marcha de familias de personas desaparecidas por
las calles de Guadalajara, durante la pandemia por covid-19.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 2: Familias toman la Glorieta de los y las Desaparecidas en Guadalajara,
durante la primera Búsqueda Nacional en Vida, en marzo de 2020.
Fotografía: Fabricio Atilano


Foto 3: Detalle de una manifestación en Guadalajara, en mayo de 2021.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 4: Manifestación de familias en la Glorieta de los y las
Desaparecidas en Guadalajara, durante la pandemia por covid-19.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 5: Detalle de una marcha en Guadalajara, en el marco del
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 6: Detalle de una marcha en Guadalajara, en el marco del
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 7: Protesta a las puertas de la Casa Jalisco el 24 de julio de 2020, de las familias de Brayan Eduardo Medina y Daniel Rodríguez. Desaparecieron seis días antes en Teocaltiche,
supuestamente a manos de policías de ese municipio.
Fotografía: Fabricio Atilano


Foto 8: Madres de desaparecidos se manifiestan, durante la pandemia por covid-19.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 9: Madres buscadoras clausuran el Congreso del estado el 28 de julio de 2020, ante
el intento de algunos legisladores de ignorar la experiencia de las familias afectadas
para la creación de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 10: Madres buscadoras, durante en un ritual en Guadalajara, en febrero de 2021.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 11: Comienzo de los trabajos en campo de la Brigada de Búsqueda de
Personas Desaparecidas, en febrero de 2022.
Fotografía: Fabricio Atilano


Foto 12: Trabajo en campo de la Brigada de Búsqueda de
Personas Desaparecidas, en febrero de 2022.
Fotografía: Fabricio Atilano


Foto 13: Trabajo en campo de la Brigada de Búsqueda de
Personas Desaparecidas, en febrero de 2022.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 14: Trabajo en campo de la Brigada de Búsqueda de
Personas Desaparecidas, en febrero de 2022.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 15: Trabajo en campo de la Brigada de Búsqueda de
Personas Desaparecidas, en febrero de 2022.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 16: Retrato de una buscadora, en la Glorieta de los y las Desaparecidas, en Guadalajara,
durante la primera Búsqueda Nacional en Vida, en marzo de 2020.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 17: Retrato de una buscadora, en la Glorieta de los y las Desaparecidas,
en Guadalajara, durante la primera Búsqueda Nacional en Vida, en marzo de 2020.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 18: Retrato, durante una manifestación a las puertas de la Casa Jalisco.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 19: Retrato de una buscadora en una manifestación, en febrero de 2021.
Fotografía: Fabricio Atilano


Foto 20: Retrato de una niña buscadora durante una manifestación en Guadalajara.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 21: Retrato de una buscadora en una manifestación en el centro
de Guadalajara, durante la pandemia por covid-19.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 22: Retrato, durante una manifestación a las puertas de la Casa Jalisco.
Fotografía: Fabricio Atilano


Foto 23: Retrato, durante una manifestación a las puertas de la Casa Jalisco.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 24: Retrato, durante una manifestación a las puertas de la Casa Jalisco.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 25: Retrato de una madre buscadora, en Guadalajara.
Fotografía: Fabricio Atilano

Foto 26: Retrato de una madre buscadora durante una manifestación,
en febrero de 2021.
Fotografía: Fabricio Atilano


Foto 27: Una madre buscadora, durante una manifestación en Guadalajara.
Fotografía: Fabricio Atilano


Foto 28: Pinta en una calle de Guadalajara, en 2020.
Fotografía: Fabricio Atilano