doi: 10.31391/ap.vi3.65
Presentación
La movilidad humana. Realidad que nos interpela
La movilidad humana en el mundo es una problemática imposible ignorar. En 20 años (de 2000 a 2020) el número de migrantes internacionales ha aumentado de 150 millones a 281 millones;1 y lo importante es visibilizar y analizar que estos números están relacionados con causas migratorias que reflejan un mundo en crisis, en el que hay un aumento de razones para migrar, como son las mismas crisis económicas y políticas, las violencias estructurales y sociales, y los desastres naturales; todas ellas en diversas regiones del mundo. Esto nos ha puesto a buscar estrategias para recibir a las personas y aminorar las condiciones de vulnerabilidad en que vienen y en que perduran durante sus trayectos migratorios.
En los estudios de migración en México se ha trabajado la importancia de este país como lugar en que confluyen cuatro flujos migratorios: emigración, inmigración, tránsito y retorno. Sin embargo, en los últimos años hemos visto que tales flujos se han modificado, pues cada uno está compuesto por diversos perfiles de personas (nacionalidades, edades, género, causas migratorias, trayectorias, vulnerabilidades y estrategias de migración, entre muchas otras características). Y, además, hay muchos otros indicadores y niveles de análisis (políticos, económicos, sociales y desde los actores) que se relacionan para lograr una mirada amplia.
A partir esta complejidad, desde el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (desoj) y el Programa de Asuntos Migratorios (prami) presentamos un proyecto de investigación aplicada con el nombre de “Movilidad Humana por la ruta Centro-Norte del Occidente de México: Vulnerabilidades, alternativas y políticas públicas”, con el objetivo general de
Describir y analizar las condiciones en que se da la movilidad humana de los grupos migratorios que convergen en la ruta del centro-norte del occidente de México, para construir alternativas que fortalezcan el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y de políticas públicas que trabajen sobre procesos de atención e integración, desde un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de género y etaria.2
Nos interpela la realidad, conformada por hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes que se van, que llegan, que pasan, que regresan por nuestro país, por nuestra región, por nuestra ciudad; personas en condición de precariedad y vulnerabilidad desde que salen de su país de origen y en los trayectos de movilidad humana que realizan. Es por todo esto que decidimos construir un proceso de investigación aplicada con los siguientes objetivos:
Este proyecto de investigación ha logrado un trabajo académico, de incidencia social y política. Hemos trabajado de manera conjunta académicas y académicos, así como estudiantes de universidades y centros de investigación como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (iteso), la Universidad de Guadalajara (udg), la Universidad de Guanajuato (ug), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas-Occidente) y la Universidad Don Bosco (El Salvador), al igual que organizaciones de la sociedad civil, como Dignidad y Justicia en el camino a.c. (fm4 Paso Libre), El Refugio Casa del Migrante, Casa Scalabrini-Casa del migrante (Guadalajara) y el Servicio Jesuita a Migrantes (hoy Servicio Jesuita a Refugiados).
Juntas y juntos logramos acercarnos a la realidad con un trabajo de campo que hicimos entre octubre de 2021 y junio de 2022 en cinco de los seis estados de la región objetivo del estudio (Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Sonora y Baja California). También generamos diversos materiales de producción y difusión del conocimiento, y de vinculación con diferentes actores. Así, desde ese trabajo conjunto proponemos este número especial, en el que presentamos una serie de artículos que dan cuenta de una parte de lo que hemos concluido.
Los contenidos
Los trabajos presentados en este tercer número de Análisis Plural son contribuciones edificadas para la construcción del contexto y el análisis de una realidad con necesidades que nos interpelan a trabajar en red desde actoras y actores a diferentes niveles, lo que se realiza desde las tres secciones de la revista, Fórum, Exploraciones y Ethos.
En Fórum se encuentran tres artículos. El primero, titulado “(In)Movilidad humana en México en contextos de vulnerabilidad, crisis regionales y políticas de cierre de fronteras”, Adriana González Arias y Olga Aikin Araluce describen tendencias características del contexto migratorio vivido actualmente en México desde un análisis de los últimos diez años, y enfatizan la diversidad de perfiles, incrementos de violencias y consecuencias de las políticas de cierre de fronteras. El segundo trabajo, presentado por Mariana de Obeso Fernández del Valle y Karla Chávez Camargo, realiza un análisis de las causas de la migración y las vivencias de las mujeres en su trayecto migratorio, donde la violencia es el eje que las mueve. Se titula “Las mujeres en movilidad humana por el Occidente de México: entre la urgencia migratoria, la invisibilidad y la violencia”. El tercer artículo, “Análisis del marco normativo y políticas en la Región desde una perspectiva de derechos humanos”, realizado por Karina Arias Muñoz, logra mostrar la legislación y las políticas de migración y protección internacional en México, puntualizando los marcos normativos de las entidades que comprenden la ruta centro-norte del occidente de México, para analizar el papel de cada uno de los niveles de gobierno en la protección de derechos y el ejercicio de estos en relación con las personas en contexto de movilidad humana.
La sección Exploraciones se compone de cinco productos, que se dividen en tres escritos y dos materiales gráficos. Comenzando por los productos escritos, el primero es de la autoría de Heriberto Vega Villaseñor y se titula “Un relato sobre investigación aplicada y multisituada como posibilidad para transformar la realidad social”. Su artículo representa la argumentación metodológica del proyecto de investigación en que hemos trabajado, así como el proceso seguido que, en la síntesis del autor, se construyó en cuatro etapas y como parte de un producto de equipo. El segundo trabajo se llama “Relatos de entrevistas con personas en movilidad humana. Historias desde las estrategias para transitar por México”, escrito por Paula Sainz Parada y Trisia Almanzor Ferrera, quienes a partir de los relatos de personas en movilidad humana, recuperados del trabajo de campo, logran analizar cómo los contextos en que viven las personas, junto con las capacidades personales, definen los trayectos migratorios. El tercer trabajo, un escrito realizado por Octavio Covarrubias Vargas e Iliana Martínez Hernández Mejía, nos comparte la producción audiovisual que toca el tema migratorio y que se gesta en Jalisco y Baja California. En él podemos ver datos de la industria y características de algunos filmes, así como su riqueza para el análisis de la realidad que nos demanda actuar. El texto lo titulan “La migración que vemos. Cine sobre movilidad humana en Baja California y Jalisco”.
Los dos materiales gráficos en esta sección son infografías realizadas por Iliana Martínez Hernández Mejía. La primera muestra la “Movilidad Humana en la región Centro-Norte Occidente de México 2020”; y la segunda, la “Movilidad humana en Jalisco”. Ambos trabajos se realizaron a partir de datos cuantitativos que contabilizan los porcentajes y el número de personas que representan los diversos flujos que confluyen en la región y en Jalisco; además de que ofrecen una breve descripción de los conceptos presentados. Los datos que respaldan estos dos trabajos se obtuvieron a partir de información oficial de instituciones públicas, como los censos de población y vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), así como de materiales realizados por la Unidad de Política Migratoria, de la Comisión de Ayuda para los Refugiados (comar) y del Banco de México (Banxico). Ambas infografías resumen parte del contexto en que nos hemos basado para realizar nuestros estudios.
En la sección tercera y última, Ethos, se encuentra la reflexión ética de Miguel Vilches Hinojosa, titulada “Pensar la movilidad humana desde la ética”, la cual es una contribución para reflexionar y cuestionarnos sobre la idea de una ética de la movilidad humana desde una exhortación filosófica que critica las categorías de los regímenes migratorios que censuran la libertad de dicha movilidad. Al mismo tiempo aporta esfuerzos filosóficos para pensar en la libertad de migrar e invita a seguir pensando desde la filosofía los procesos de migración en esos contextos de desigualdad que, de manera paradójica, nos “aportan el principio de acción y esperanza para afirmar los mejores ideales de la humanidad”, en palabras del autor.
Por último, y por ocasión primera en la revista desde la consolidación de su nueva época, dispusimos en el equipo presentar más trabajos posteriores a la fecha de publicación del presente texto, aprovechando que Análisis Plural es ahora abierta, continua e infinita. Así, por tanto, anticipo al lector o lectora que próximamente se incorporará al número, al menos, un tercer material gráfico elaborado por una servidora, junto con Trisia Almanzor Ferrera, respecto al tema “La exposición a riesgos determina los niveles de vulnerabilidad de las personas en movilidad humana”, desde las experiencias que se viven en la región centro-norte occidente de México.
Adriana González Arias
Coordinadora del número
1 Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Sitio de internet: https://www.iom.int/es/datos-e-investigacion
2 Para más información del proyecto de investigación se puede consultar el siguiente sitio en Internet, donde se detallan los mismos objetivos consignados enseguida:
https://transformaciones.iteso.mx/proyectos/movilidad-humana