doi: 10.31391/ap.vi4.83


Presentación

La paz es un asunto complejo

Dialogar y reflexionar acerca de la paz, la cultura de paz o la noviolencia en nuestros días no es algo común, a pesar de que vivimos en un contexto de extrema violencia, en el que el horror ha alcanzado a cientos de miles de personas en nuestro país y donde estamos siendo testigos de guerras en múltiples geografías.

En términos académicos los estudios de paz y conflictos se han desarrollado a partir de la primera mitad del siglo xx como respuesta a las consecuencias de las dos guerras mundiales. Desde su origen los estudios de paz y conflictos han buscado comprender las causas de las violencias y las condiciones necesarias para la paz desde distintos campos disciplinares, con la finalidad de comprender estos fenómenos con la mayor cantidad de recursos intelectuales disponibles (Checa, 2014). La complejidad de los conflictos, la violencia y la paz ha dado pie a diversas perspectivas —a veces contradictorias y a veces complementarias— para abordar estos fenómenos desde la sociología, la filosofía, la historia, la psicología, las relaciones internacionales, las ciencias políticas, las ingenierías y las ciencias naturales y exactas.

En términos sociales y comunitarios es posible encontrar en la historia y en nuestro contexto contemporáneo múltiples expresiones de paz o cultura de paz. Incluso en los escenarios más adversos existen grupos organizados que buscan hacer frente, por medios pacíficos, a las violencias que les oprimen; así como también hay personas comprometidas con la construcción de relaciones pacíficas, donde los conflictos se gestionen y transformen sin el uso de la fuerza.

Este número de Análisis Plural busca explorar y analizar la riqueza y la diversidad de voces y disciplinas para arrojar luz sobre las múltiples facetas de la situación actual a través de sus tres secciones, Fórum, Exploraciones y Ethos, que en su conjunto se convierten en un espacio de reflexión y diálogo interdisciplinario.

Fórum

La sección Fórum integra tres artículos académicos que analizan algunas estrategias para hacer frente a las violencias y construir la paz en distintos niveles sociales e institucionales. En esta sección se encuentran dos textos situados en el estado de Jalisco: uno de ellos analiza, desde las ciencias políticas, las iniciativas de los órganos estatales para la construcción de paz. El otro, desde la psicología, discute cómo la memoria colectiva es una opción para enfrentar el dolor que está provocando la crisis de personas desaparecidas en Jalisco. Finalmente, el tercer artículo aborda, desde una perspectiva jurídica, a la objeción de conciencia en el contexto de la invasión rusa a Ucrania. Analicémoslos un poco más de cerca.

El artículo de Giovana Patricia Ríos Godínez, “Avances y desafíos en la construcción de paz en Jalisco”, aborda los límites y alcances de las políticas públicas y los avances institucionales en la construcción de paz en territorio jalisciense. Mediante un marco conceptual que se nutre de las teorías de transformación de conflicto, paz imperfecta y la noción de paz territorial, la autora traza un camino crítico hacia la comprensión de la dinámica de construcción de paz en la región desde las acciones de los distintos órganos del Estado. Sin embargo, estos avances contrastan con una dura realidad marcada por la violencia y la inseguridad en la entidad, lo que pone en relieve la complejidad y los desafíos que enfrentan esas iniciativas. El artículo arroja luz sobre la tensión entre los avances institucionales y la realidad sociocultural de la región, invitando a la reflexión sobre los caminos a seguir en la búsqueda de una paz duradera y genuina con la participación de las instituciones y de la sociedad civil.

En el texto de Fernando Castro Campos, “Reelaborar la memoria para gestionar el dolor”, se plantea que la memoria colectiva es una vía para gestionar el dolor en el contexto de la desaparición de personas y resignificar el horror con narrativas alternativas a las versiones oficiales. El autor analiza este tema delicado y sus efectos en la colectividad y los individuos, apoyándose en el marco conceptual proporcionado por las teorías de Sigmund Freud sobre el trauma y la memoria. A través de su reflexión el autor establece que la memoria colectiva tiene un alcance significativo y un poder transformador: puede fungir como una brújula que nos ayuda a encontrar sentidos que nos protegen de la brutalidad y el silencio, además de convertirse en un punto de origen potencial para las luchas y resistencias que restauran nuestra dignidad perdida.

Por su parte, el artículo de Rafael Cantizani Maíllo, “La objeción de conciencia. Evolución histórica del concepto y su aplicación. Los ejemplos de Rusia y Ucrania”, constituye un análisis jurídico en torno al derecho a la objeción de conciencia en Ucrania y la Federación Rusa, centrándose en el contexto del servicio militar obligatorio. El autor traza un recorrido histórico de este derecho, remontándose a sus raíces de origen religioso y explorando su evolución hacia un derecho civil fundamental. El estudio se adentra en las constituciones de ambas naciones para evaluar el reconocimiento y la protección de la objeción de conciencia en el contexto del conflicto armado que se inició en 2014 y se recrudeció con la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022.

Exploraciones

La sección de Exploraciones permite una aproximación a la paz y los conflictos con distintos lenguajes y formatos. Gracias a esta flexibilidad, los abordajes y los productos son de naturaleza muy diversa. Aquí se encuentran reflexiones desde la academia, el periodismo y el arte, las cuales, juntas, nos ofrecen una fotografía de las complejas situaciones de violencia y exterminio a las que estamos expuestos en México, así como a vías alternativas para comprender, imaginar y crear estrategias para la paz en nuestras comunidades.

En esta ocasión la sección integra los resultados de un proyecto universitario de diseño de servicios para la construcción de paz; una crónica que relata las experiencias de las madres buscadoras de personas desaparecidas en Jalisco; una infografía que integra los resultados de una investigación de revelamiento hemerográfico, que exponen la cruda realidad del exterminio masivo y el exterminio selectivo en México; una entrevista con la Dra. Carmen Magallón sobre las mujeres y la paz, y una serie de carteles por la paz que, desde el arte, nos invitan a reflexionar sobre una dimensión más personal de la paz.

“Diseño de servicios para la construcción de paz”. En este artículo, escrito por la estudiante en Ingeniería en Empresas de Servicios, Ada Samantha Ibarra Avalos, se presentan los resultados de un proyecto universitario que tuvo como objetivo diseñar un servicio que atendiera la necesidad de la comunidad de estudiantes foráneos de sentirse seguros en sus trayectos hacia y desde el iteso. En su trabajo la autora reconoce las aportaciones de los conceptos de ingeniería para la paz, co–creación y co–diseño en los procesos creativos de diseño de servicios. Describe la metodología utilizada para el diseño de servicios y concluye que, si bien las aplicaciones tecnológicas pueden ser herramientas que resuelven necesidades, pensar en clave de comunidad puede ser más efectivo cuando se busca resolver una situación tan compleja como la seguridad y la movilidad en una ciudad como Guadalajara.

“Juntas vamos a sacarlos del Semefo”. En esta crónica la periodista Alejandra Guillén González hace un recorrido por la incansable labor de las madres que buscan a sus hijos e hijas desaparecidas para encontrarles y reconstruirles aun después de su muerte. El texto es como tener una conversación con las personas que han enfrentado el horror y el intento criminal de despojar de dignidad a sus familiares y a ellas mismas. La autora relata la complejidad de una violencia criminal enquistada en el estado de Jalisco, así como de la violencia administrativa que obstaculiza la justicia. Esta conversación nos deja ver también la solidaridad entre mujeres, su digna rabia, sus saberes colectivos puestos al servicio de otras para llevar a sus hijos e hijas completas de regreso a casa.

“Doble exterminio en México: responsables y víctimas”. A través de un revelamiento hemerográfico del diario La Jornada, Myriam Raquel Fracchia Figueiredo, colaboradora de Servicio Paz y Justicia (serpaj)-México, pone en evidencia una compleja realidad de exterminio masivo y selectivo en el país. En una infografía integra crudos datos sobre la pérdida de vidas humanas en México. Por un lado, de manera masiva, cuando las víctimas son ciudadanos y ciudadanas comunes; y, por otro lado, de manera selectiva, cuando las víctimas son periodistas, activistas, defensores de derechos humanos y de su tierra y territorio. Las causas de este exterminio, revela la autora, son la transnacionalización del crimen organizado y su interpretación en el Estado con el fin de consolidar el monopolio de los mercados emergentes.

“Las mujeres y la paz”. En esta entrevista María Cristina Toro Zambrano entabla una conversación con la doctora en ciencias físicas, Carmen Magallón Portolés, cuya trayectoria y compromiso por la paz la han llevado a participar y liderar grupos de mujeres pacifistas a escala global. La conversación profundiza en los aportes que han hecho las mujeres a la comprensión de los conflictos, la violencia y la paz; a las estrategias que, históricamente, grupos de mujeres organizadas han utilizado para oponerse a la guerra y al impacto que han tenido sus propuestas en la política internacional. También aborda las cuestiones de cuidados, el maternaje y la reconciliación. En un diálogo profundo y cercano la entrevistada nos presenta un panorama claro y con muchas luces para comprender el papel de las mujeres en la construcción de paz, tanto en el ámbito público internacional como en el más privado de la maternidad y los cuidados.

“Serie de carteles por la paz”. En un formato distinto, Hugo García nos comparte una visión sobre la paz en una serie de tres carteles. Si bien cada persona podrá interpretar su obra con sus propios filtros y conocimientos previos, esta serie plantea una postura interesante sobre el origen de la paz. Contar con una obra artística en este número es una invitación a reflexionar con los sentidos y los significados.

Ethos

Esta sección está destinada a la reflexión ética. En esta ocasión Elías González Gómez cuestiona las nociones universales de la paz y nos propone una perspectiva intercultural para aproximarnos al tema. Su colaboración titulada “La paz del ‘déjenos en paz’. Interculturalidad y paz, un cambio de paradigma” propone mirar desde la diversidad, así como hace una crítica a las narrativas de “paz” que la entienden como un valor universal y buscan imponerla a todos y todas, al concepto de desarrollo vinculado a esa “paz”, y sugiere una alternativa desde la interculturalidad.

Un espacio de reflexión y diálogo interdisciplinario

A medida que exploramos algunas de las diversas aproximaciones a la paz en este número, queda claro que no existe una única vía para procurarla, promoverla o construirla. Sin embargo, la revista busca fomentar la reflexión profunda y el diálogo constructivo en torno a estos temas decisivos. En última instancia, Análisis Plural aspira a ser una brújula que guíe la exploración de lo que puede significar la paz en un entorno complejo y en constante cambio.

Asimismo, un número sobre paz que no visibilice el horror no tendría sentido. Es por ello que, a lo largo de estas páginas, se analizan complejas y dolorosas realidades como la desaparición, el exterminio y la guerra. No hacerlo sería hipócrita. Por tanto, navegar por estos textos es adentrarse en la diversidad y complejidad de las realidades actuales, con la esperanza de encontrar nuevas perspectivas y caminos hacia una paz, o convivencia, o no-violencia… o como queramos llamarla, genuina y sostenible. A través de la diversidad de voces y la interdisciplinariedad invitamos a nuestros lectores y lectoras a unirse a esta conversación global sobre la construcción de la paz en un mundo quebrantado.

Cristina Ulloa Espinosa

Coordinadora del número

Bibliografía

Checa Hidalgo, D. (2014). Estudios para la paz: Una disciplina para transformar el mundo. Annals of the University of Bucharest / Political science series, 16(1), 9–24. https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-398111