La estética como indicador social: reseña sobre tres conferencias de William Morris
DOI:
https://doi.org/10.31391/8vhwfn68Palabras clave:
Capitalismo industrial, Estética, Arte, William Morris, ReseñaResumen
La reseña analiza el volumen Cómo vivimos y cómo podríamos vivir / Trabajo útil o esfuerzo inútil / El arte bajo la plutocracia, que reúne tres conferencias del artista y activista británico William Morris.
El texto destaca cómo Morris articula una crítica profunda al capitalismo industrial desde la intersección entre trabajo, arte y vida cotidiana, reivindicando la estética como indicador social y como condición dignificante para la existencia humana. Lejos de limitarse a una utopía socialista, las conferencias ofrecen argumentos claros sobre la necesidad de reorganizar la sociedad bajo principios de cooperación, creatividad y belleza accesible para todos.
La reseña subraya la vigencia de estas ideas en el debate contemporáneo sobre las condiciones laborales, la alienación y el sentido del trabajo.
Descargas
Referencias
Morris, W. (2013). Cómo vivimos y cómo podríamos vivir / Trabajo útil o esfuerzo inútil / El arte bajo la plutocracia. Pepitas de Calabaza.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Análisis Plural

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.