A fuego cruzado: crimen organizado y violencia homicida en América Latina y el Caribe

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31391/rvf3yy20

Palabras clave:

Crimen organizado, Violencia, Homicidios, Seguridad, América Latina y el Caribe

Resumen

El crimen organizado en América Latina y el Caribe ha experimentado tres tendencias importantes en los últimos años. La primera es la proliferación de organizaciones y grupos criminales pequeños y flexibles que operan en los planos regional y local. La segunda tiene que ver con la diversificación de las actividades criminales de estas organizaciones y grupos, que han ampliado sus actividades más allá de la economía ilícita del tráfico de drogas ilegales. La tercera se relaciona con la profundización de la relación con la esfera política. El fenómeno de la violencia homicida es un problema central en América Latina y el Caribe, región que se considera la más violenta del mundo. Este fenómeno encuentra gran parte de su explicación en las organizaciones y los grupos criminales que operan en la región. Las respuestas de los gobiernos a la amenaza de las organizaciones criminales y la violencia que generan, en términos generales, se han concentrado en la aplicación de un conjunto de medidas represivas, que no obstante ofrecer algunos resultados en el corto plazo, pueden producir una situación de mayor violencia homicida, a partir de los efectos que se producen por la fragmentación de las organizaciones y grupos criminales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abadinsky, H. (2010). Introduction to organized crime. En H. Abadinsky, Organized Crime (pp. 1–16). Wadsworth Cengage Learning.

Asmann, P. y Shuldiner, H. (2024). GameChangers 2024: el crimen organizado se beneficia del auge migratorio en Latinoamérica. Insight Crime, https://insightcrime.org/es/noticias/gamechangers-2024-crimen-organizado-se-beneficia-auge-migratorio-latinoamerica/

Cerqueira, D. y Bueno, S. (Coord.) (2024). Altas de la violencia 2024. Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas, https://www.ipea.gov.br/atlasviolencia/publicacoes

Chabat, J. (2010). El Estado y el crimen organizado transnacional: amenaza global, respuestas nacionales. Istor: Revista de historia internacional 11, 42, 2010, 3–14. http://www.istor.cide.edu/archivos/num_42/dossier1.pdf

Coto, D. (12 de noviembre de 2024). Vinculan auge de asesinatos en islas del Caribe con armas de contrabando de EE.UU. Associated Press News. https://apnews.com/article/caribe-armas-violencia-eeuu 274a4090a218808e7c80b50d90bda210

Crisis Group. (2025). Mitigar la violencia en los centros de narcotráfico en América Latina. Crisis Group, https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-caribbean/colombia-ecuador-guatemala-honduras-mexico/108-curbing-violence-latin-america-drug-trafficking-hotspots

Crisis Group. (2023). Crímenes contra el clima: violencia y deforestación en la Amazonía. Crisis Group, https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-caribbean/brazil-colombia/crimes-against-climate-violence-and-deforestation-amazon

Crisis Group. (2022). El crimen hecho pedazos: los efectos de la “guerra contra las drogas” en México, explicados. Crisis Group, https://www.crisisgroup.org/es/content/el-crimen-hecho-pedazos-los-efectos-de-la-%E2%80%9Cguerra-contra-las-drogas%E2%80%9D-en-m%C3%A9xico-explicados

Departamento de Estado de los Estados Unidos. (2025). Designación de cárteles internacionales. Departamento de Estado de los Estados Unidos, https://www.state.gov/translations/spanish/designacion-de-carteles-internacionales/

Fabre, A., Florquin, N., Karp, A. y Schroeder, M. (2023). Weapons compass: the Caribbean firearms study. Small Arms Survey, https://www.smallarmssurvey.org/resource/weapons-compass-caribbean-firearms-study

Fiscalía General del Estado de Ecuador. (2025). Caso Metástasis. FGE, https://www.fiscalia.gob.ec/caso-metastasis/

Goodwin, Z. (2020). En Latinoamérica, fraude y corrupción asfixian respuesta frente a coronavirus. Insight Crime, https://insightcrime.org/es/noticias/corrupcion-fraude-respuestas-a-pandemia-latinoamerica/

Human Rights Watch. (2024a). Ecuador. Eventos de 2023. HRW, https://www.hrw.org/es/world-report/2024/country-chapters/ecuador

Human Rights Watch. (2024b). El Salvador. Eventos de 2023. HWR, https://www.hrw.org/es/world-report/2024/country-chapters/el-salvador

Insight Crime. (2025). Balance de Insight Crime de los homicidios en 2024. Insight Crime, https://insightcrime.org/es/noticias/balance-insight-crime-homicidios-2024/

Insight Crime (2024). Balance de Insight Crime de los homicidios en 2023. Insight Crime, https://insightcrime.org/es/noticias/balance-insight-crime-homicidios-2023/

International Police. (2024). Evaluación de Interpol sobre estafas: un peligro mundial incrementado por la tecnología. Interpol, https://www.interpol.int/es/Noticias-y-acontecimientos/Noticias/2024/Evaluacion-de-INTERPOL-sobre-estafas-un-peligro-mundial-incrementado-por-la-tecnologia

Kleemans, E. R. (2014). Theoretical perspectives on organized crime. En L. Paoli (Ed.), The Oxford Handbook of Organized Crime (pp. 32–52). Oxford University.

Observatorio Venezolano de Violencia. (2023). Informe anual de violencia 2023. OVV, https://observatoriodeviolencia.org.ve/informes/informe-anual-de-violencia/

Presidencia de Ecuador. (2024). Decreto No. 111. Presidencia de Ecuador, https://www.comunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/01/Decreto_Ejecutivo_No._111_20240009145200_20240009145207.pdf

Presidencia de los Estados Unidos. (2025). Designating cartels and other organizations as foreign terrorist organizations and specially designated global terrorists. Presidencia de los Estados Unidos, https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/designating-cartels-and-other-organizations-as-foreign-terrorist-organizations-and-specially-designated-global-terrorists/

Rodríguez, H. M. (2023). El Tren de Aragua y su expansión en América Latina. Nexos, https://seguridad.nexos.com.mx/el-tren-de-aragua-y-su-expansion-en-america-latina/

Saffon, S. y García, S. (2023). GameChangers 2023: las consecuencias imprevistas de la Paz Total en el panorama criminal de Colombia. Insight Crime, https://insightcrime.org/es/noticias/gamechangers-2023-errores-paz-total-colombia-peligro-exito/

Sampó, C. (2017). Una primera aproximación al crimen organizado en América Latina: definiciones, manifestaciones y algunas consecuencias. En C. Sampó y V. Troncoso (Comp.), El crimen organizado en América Latina: manifestaciones, facilitadores y reacciones (pp. 23–40). Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa.

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2025). Cifras de delitos y víctimas por cada 100 mil habitantes 2015–2025 (fecha de publicación 20/03/2025). SESNSP, https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva-del-fuero-comun-nueva-metodologia?state=published

Shuldiner, H. (2023). Cocaína y marihuana detonan histórica tasa de homicidios en Costa Rica. Insight Crime, https://insightcrime.org/es/noticias/cocaina-marihuana-detonan-historica-tasa-de-homicidios-en-costa-rica/

United Nations Office on Drugs and Crime. (2024). Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de UNODC: los daños del problema mundial de las drogas siguen aumentando en medio de la expansión del consumo y los mercados de las drogas. UNODC, https://mexico.un.org/es/272454-informe-mundial-sobre-las-drogas-2024-de-unodc-los-da%C3%B1os-del-problema-mundial-de-las-drogas

United Nations Office on Drugs and Crime. (2023a). Global study on homicide 2023. Chapter 2. Homicide trends and patterns. UNODC, https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/global-study-on-homicide.html

United Nations Office on Drugs and Crime. (2023b). Global study on homicide 2023. Chapter 4. Understanding homicide. UNODC, https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/global-study-on-homicide.html

Vargas, U. (2023). Violencia homicida: el panorama en México y Jalisco. En D. Gómez Álvarez, M. Montaño y R. E. Prado (Coord.), Jalisco a medio camino. Balance parcial 2018–2022. Volumen II, Instituciones y Actores Políticos Estatales (pp. 508–528). Editorial Universidad de Guadalajara.

Yansura, J. (2022). Extortion in the northern triangle of Central America: following the money. Global Financial Integrity, https://gfintegrity.org/report/extortion-in-the-northern-triangle-of-central-america-following-the-money/

Yates, C. y Pappier, J. (2023). Cómo el peligroso Tapón del Darién se convirtió en la encrucijada migratoria de las Américas. Migration Policy Institute, https://www.migrationpolicy.org/article/tapon-darien-encrucijada-migratoria-americas

Descargas

Publicado

01-04-2025

Artículos similares

1-10 de 92

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.