No puede haber economía social y solidaria sin una perspectiva red
DOI:
https://doi.org/10.31391/rt4q5w65Palabras clave:
Economía social y solidaria, Solidaridad, Tejido social, Tejido en red, ConversaciónResumen
El trabajo en red es indispensable para que la economía social y solidaria (ESS) cobre vida. Se expone la experiencia Tejiendo Redes en el ITESO. Se muestra cómo la solidaridad y el cuidado del otro construyen vínculos y redes colectivas, sociales y solidarias. El proceso fue impulsado con cinco enfoques: economía, solidaridad, tejido social, tejido en red y el cuidado–conversación. Se describe y analiza cómo se dieron interacciones y relaciones basadas en la confianza, el compromiso y la articulación de lo personal con lo colectivo. Se recupera así la esencia de la economía: sostener nuestra casa común.
Descargas
Referencias
Coraggio, J. L. (2011). Movimientos sociales y economía. En J. L. Coraggio (Comp.), Economía social y solidaria en movimiento (pp. 15–38). Universidad Nacional de General Sarmiento; CLACSO. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/bitstream/handle/UNGS/266/706_Economia_Social_y_solidaria_en_movimiento_para%20web.pdf?sequence=4
Francisco. (2015). Laudato si’: Sobre el cuidado de la casa común [Carta encíclica]. Vaticano. https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
Laboratorio de Redes en la Sociedad del Aprendizaje (2023). Aprendiendo a tejer redes. Una metodología colectiva. En: Leal-Martínez, G y López-Ramírez, Mario E. (coord.), Resolver problemas sociales: hacia una metodología de nodos articuladores (Complexus 11). Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. Pp. 15-26
Mankiw, N. G. (2012). Principios de economía (6.ª ed., Ma. G. Meza Staines & Ma. del P. Carril Villarreal, Trads.). Cengage Learning.
Maturana, H (2001) Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Ediciones Dolmen Ensayo. Décima Edición 2001 ISBN: 956-201-087-1
Mendoza, Gabriel; González, Jorge Atilano. Reconstrucción del tejido social: una apuesta por la paz. México: Centro de Investigación y Acción Social por la Paz del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, 2016.
Quiroga Díaz, N., (2009). Economías feminista, social y solidaria. Respuestas heterodoxas a la crisis de reproducción en América Latina. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (33), 77-89. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50903307
Pérez de Mendiguren, JC, & Etxezarreta, E. (2015). Sobre el concepto de economía social y solidaria: aproximaciones desde Europa y América Latina. Revista de Economía Mundial, (40), 123-143. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86641407006
Robles Uribe, J.; Muñoz Padilla, M.G. y Ortiz Michel, G. (2024). Conectando Prácticas: acompañamiento en la economía social y solidaria desde la experiencia. Revista Iberoamericana de Economía Social y Solidaria. Volumen 3, número 4, Pp. 101-108. https://ecoss.ibero.mx/index.php/ecoss/article/view/44/47
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Análisis Plural

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
